Uno de los fundamentos de empezar el proyecto Grovit fue darme cuenta en 2020 durante la pandemia de dos cosas:
1- La tasas de interés de un CDT/plazo fijo estaban rindiendo más o menos un 2% anual (cuando en mi memoria desde que llegue a Colombia oscilaban entre un 5% y 9% anual aprox.) y no le estaban ganando en nada a la inflación, por lo que hay destrucción de valor (y sigue así…).
2- Más allá de la fuerte caída de las acciones en los mercados bursátiles en Marzo de 2020, en general históricamente las acciones han sido la…
Hace poco tiempo escribí un update de lo que estaba pasando en mi vida profesional y es interesante como las cosas van evolucionando.
Son momentos donde uno se debe mantener firme con su propósito, pero más flexible que nunca con su estrategia.
Esta frase se le atribuye a J. W. Keynes, aunque algunos estudiosos de la vida del economista e inversor (que muchos no saben fue un gran inversor y de ahí esta frase) dicen que no es de él. …
Quiero empezar este post agradeciendo a todos aquellos que han sido personas importantes en todos los proyectos/retos profesionales y mi vida personal desde que llegué a Colombia hace ya justo ¡10 años! Son cientos de nombres, por ello no los voy a escribir, pero de corazón gracias a todos.
Yendo a lo concreto, en Abril del año pasado escribí un post corto que se llamó “Aprender a vivir” y en el mismo expresaba que me había alejado de redes sociales, de escribir en Medium, de dar charlas y conferencias y estaba enfocado en trabajar en el fondo que creamos y…
La última vez que entré a mi perfil de Medium (el año pasado, no recuerdo cuando) el mismo decía esto:
Muchas cosas cambiaron en todo este tiempo. La mayoría por decisiones personales y otras por contexto (COVID19 sobre todo…)
Muchos me preguntan por qué dejé redes, por qué dejé de escribir, por qué dejamos de hacer consultoría y de dictar talleres, por qué dejé de hablar de JTBD…la respuesta es simple: nuevos proyectos asociados a aprender a vivir de una forma diferente, sin dudas mejor desde mi perspectiva de lo que ello representa.
Las noticias eran todas excelentes a finales…
¿Por qué leer este post? Para entender que la estrategia es un todo, y no se puede “despiezar” sin orden, sin proceso y sin una coherencia de análisis, es por ello que creemos en usar metodología para ello.
La historia
Hace ya siete años tuve la oportunidad de ser parte de la Masterclass de dos días de Alexander Osterwalder sobre su método y su herramienta Canvas (lienzo) para diseñar modelos de negocio.
Sin dudas su aporte a la visualización de un modelo de negocio ha permitido dar un gran paso en el proceso de diseñar el mismo, y ha fomentado…
Una pregunta frecuente que nos hacen en los talleres es: ¿Cuáles son los escenarios posibles luego de crearse un JTBD?
Es una muy buena pregunta y la respuesta es: depende! El objetivo de este post es clarificar este tema de la manera más sencilla posible.
Posibilidades:
Sin dudas en tiempos tan cambiantes es inviable tener una estrategia competitiva a más de dos años. Elegir “dónde competir” (arena competitiva), “con qué competir” (propuesta de valor) y “cómo competir” (modelo de negocio) es algo que se debe repensar todo el tiempo.
Sin embargo estas decisiones de estrategia competitiva si deben ser fieles al propósito de la marca (el “para qué” de su existencia) que nos guía, que es estable y que puede ser revitalizado con el tiempo, pero que no demanda de la agilidad de la estrategia para ser relevante.
Aquí pueden ver por ejemplo el propósito de…
Uno de los problemas más comunes a la hora de trabajar la aplicación de la teoría Jobs-to-be-Done enfocada en investigación del consumidor es escuchar los errores de interpretación de clientes, consultores y otros actores con relación al tema.
Errores normales:
Uno de los errores más importantes que cometen las empresas es no darle la prioridad correcta a las nuevas oportunidades, las que podrían convertirse en el corto/mediano plazo en los generadores de valor para la organización.
Los modelos basados en predecir ingresos futuros en el tiempo con base en lo actual y lo nuevo (Tres Horizontes -originada en consultores de McKinsey allá por 1996) claramente quedaron obsoletos porque tratar de predecir que va a generar ingresos en el futuro y en diferentes horizontes de tiempo es inviable. …
Sin dudas igual que pasa con las MEGAs, Horizontes y otros métodos, herramientas y metodologías estamos frente a una “propuesta” que realmente NO explica las razones reales que hacen a una empresa exitosa en el tiempo.
Esta matriz de atributos, modelo o herramienta que proponen Salim Ismail y compañía y que adjunto a continuación no es receta de nada, básicamente porque muchas organizaciones han hecho exactamente lo que se propone y no por ello han sido exitosas.
Vamos paso a paso empezando por lo más importante: De que vive una empresa? De la DEMANDA! De entenderla, de analizar sus deseos…
Velum Inverlink-The Real Value- Aprendiendo a Vivir (estado actual) Opiniones 100% personales