¿El posible circulo vicioso VC´s — startup founders?
Hace poco leí un tuit donde alguien se preguntaba si los fundadores de startups que levantan mucha plata en parte lo hacen para ponerse sueldos muy altos, y me pareció interesante el cuestionamiento.
La verdad desconozco el nivel de sueldos de los fundadores de Rappi, Konfío, Frubana, Kushki, Crehana, etc. (solo por citar algunas empresas que han levantado mucho plata en los últimos tiempos, pero si creo que podría generarse el circulo vicioso si:
1- Los VC´s cada vez levantan más plata para ganar más management fees y se hacen millonarios por esto y no por los exits. Ejemplo: un gestor que cobra 2% anual para un fondo de usd 100 MM, se llevan usd 2 millones cada año por 10 años y puede que maneje toda la estructura con dos managing partners, tres analistas y una buena administrativa…imagínense el profit por un lado y lo cuesta arriba que es generar retornos para sus inversores con toda esa plata que no se fue a inversiones..
2- Los emprendedores no paran de levantar plata aunque estén lejos del breakeven solo para sostener lo insostenible con el argumento de que es cuestión de “timing” y que cuando exploten serán un “unicornio”. Sus founders/managers cobran sueldos y bonos altos (por ej. por lograr recursos de inversores) donde finalmente pueden llegar a llevarse millones de dólares al bolsillo sin haber generado retornos a sus inversores (como fue el caso de Adam Neumann, fundador y ex CEO de WeWork).
¿Quiénes pierden aquí?
- Ángeles inversores: es su propia plata (skin in the game) y no cobran management fees, solo ganan por venta de la empresa o dividendos y pueden verse afectados por liquidation preferences de VCs.
- Los LPs de los fondos VCs si estos al final del ciclo no reciben el retorno esperado.
- El ecosistema de emprendimiento, ya que si esto termina en “burbuja que estalla” recuperarse será duro ( y digo que estalla porque creo que burbuja ya hay...)
Yo creo que los fondos VCs son un actor clave de un ecosistema de emprendimiento, sea país o región, como está sucediendo hoy en América Latina por lo que es clave que existan y generen buenos retornos, y obvio se necesitan emprendedores que creen valor al consumidor, empleo calificado y ROIC a sus inversores…pero de nuevo: Ojo con caer en este círculo vicioso y crear una burbuja en la que solo unos pocos se benefician.
Mi propuesta: que los founders y managers de los startups ganen por lo menos un 30% menos de lo que ganarían en empresas tradicionales por sus skills y se enfoquen siempre en maximizar el valor de su equity, y que los VCs cobren el mínimo management fee posible dentro de lo razonable (ej. 0.75 % anual para usd 100 MM en AUM) y su recompensa sea al variable sobre utilidades generadas: invertí muy bien, gané muy bien.
Saludos y buena semana!
EM