Hola Daniel! Gracias por tu aporte sobre los errores. cometidos de lado y lado. Sin dudas muchos aprendizajes. Creo que la visión de ser una SaaS para floristerias (negocios informales si los hay en general) tampoco hubiera sido el negocio escalable del que hablás, por la simple razón de que vender SaaS barato salvo que sea contable y masivo o super especializado tipo enterprise no suele ser rentable. Con gusto podemos debatir del tema si gustas con ejemplos. Tampoco es que hayamos hablado de ese tema, ya que invertimos en una marca que vendía experiencias y nunca logramos eso. Seguro podriamos haber hecho muchas cosas diferentes, pero sigo pensando que el software e-commerce propio nunca seria un diferencial. De hecho mencionas casos donde justamente el valor estaba en la marca y el modelo de negocios que en el caso Bonobos y Warby Parker tiene por pilar la tienda fisica! (entonces no tiene sentido el comentario de la tienda de Modelia). Y en el caso de Dollar Shave Club era un modelo de suscripción, y su valor era ser capaces de producir maquinas de afeitar a precios irrisorios por volumen con una genialidad del fundador en su exposicion de la marca para hacerla viral con un video de YouTube. En mi opinion mezclas peras con manzanas y los ejemplos solo muestran marcas valiosas no productos tecnologicos diferenciados. Y marcas valiosas hasta un punto ya que DSC murió luego de ser adquirida y lo mismo Bonobos a la que WalMart casi aniquiló (pero esos son otros temas que no aportan al caso de Flores y Más). Ya con relacion a la valoracion hoy te digo que por la plata puesta deberiamos haber pedido el 50% de una, si hay algo que demuestra la historia es que estos son negocios mas indie y si le metes 300 k y tiempo de inversión para recuperarlos tenés que tener mucho equity. Hoy piensa que una marca como Flores y Mas bien manejada debería ser un negocio en un pais como Colombia de usd 1 MM de ventas anuales con un 20% de utilidades en el tiempo (2-3 años post inversión de los 300k ), y si fuera así ahí habría un negocio bonito, pero no para VC sino para alguien que busque dividendos, que es como los negocios se hicieron toda la vida. Por último es importante recordar que nosotros perdimos toda la plata invertida inicial y el follow on (sea seed o como llaman ahora pre seed), plata con la que cobraste un sueldo de emprendedor decente en todo el tiempo que estuviste en la empresa y lo mínimo es hacerse cargo del cierre cuando tu inversor agotó recursos y vos lo metiste en el tema, así que la cláusula del put option es algo que recomiendo a todo inversor. Entiendo que es duro pensar en una visión y terminar teniendo que poner plata para cerrar la empresa, pero quien "empieza termina" y con la misma actitud para vender la oportunidad hay que aceptar las consecuencias y honrar las deudas. Estoy seguro que alguien telantoso como vos y muy bueno en producto será exitoso creando un producto, o tal vez ya lo seas. Un abrazo y que Dios te bendiga, feliz noche.