La importancia de analizar y diseñar la estrategia con pensamiento sistémico

Esteban Mancuso
3 min readJul 30, 2019

--

¿Por qué leer este post? Para entender que la estrategia es un todo, y no se puede “despiezar” sin orden, sin proceso y sin una coherencia de análisis, es por ello que creemos en usar metodología para ello.

La historia

Hace ya siete años tuve la oportunidad de ser parte de la Masterclass de dos días de Alexander Osterwalder sobre su método y su herramienta Canvas (lienzo) para diseñar modelos de negocio.

Sin dudas su aporte a la visualización de un modelo de negocio ha permitido dar un gran paso en el proceso de diseñar el mismo, y ha fomentado el uso de herramientas visuales en la “industria del management”.

Mi inquietud en ese momento fue por el lado de no entender en qué momento se debía analizar profundamente la demanda, la segmentación de la misma, la competencia y los factores del entorno (PESTAL). Me había parecido que todo eso se daba por ya analizado y el enfoque estaba puesto en diseñar a partir de asumir muchas cosas.

Al preguntarle específicamente por el tema de competencia y factores del entorno en su proceso de diseño del modelo de negocio la respuesta fue: eso se debe analizar antes de empezar a diseñar el modelo de negocio, y su respuesta fue consecuente tanto con su enfoque académico (PhD., especializado en un tema y modelo de negocio fue su tesis de doctorado) como con la realidad de que: el modelo de negocio es lo último que se analiza y diseña en el proceso de diseñar una estrategia, el modelo de negocio es parte de la estrategia!

https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_negocio

Años después Osterwalder lanzó al mercado un Canvas de Propuesta de valor y comenzó también a hablar de cultura, pero sin darle un formato de proceso paso a paso al diseño de una estrategia competitiva para una marca.

Finalmente este mes publica en el blog de su empresa un artículo donde habla del análisis del entorno y el modelo de negocio (finalmente!).

https://blog.strategyzer.com/posts/space-as-a-business-model-arena?utm_campaign=Newsletter&utm_source=hs_email&utm_medium=email&utm_content=74797248&_hsenc=p2ANqtz-9nxUSQJV0yFP5GLtM7iHjyky8xxBU7zTAOiG2SZHuGq6AHhKFtr-27rHGxWkajADYQxgw3zSDpFRcX0S_9WcMkbiGQLQ&_hsmi=74797248

Se ha demorado un poco (este post es del 15 de Julio de 2019) pero finalmente están llegando a la misma conclusión que nosotros habíamos llegado en el 2014 cuando comenzamos con la metodología LeanStrategy, hoy convertida en Perspective: la estrategia debe partir de un propósito de la marca y ser analizada desde tres grandes perspectivas: demanda (arena competitiva, nuestro “dónde”), propuesta de valor y modelo de negocio (siendo esta la última).

Conclusión:

El problema desde nuestro punto de vista de la propuesta de Osterwalder es que no hay un proceso lógico y coherente, sino herramientas sueltas que al lanzarse sin orden no permiten a una empresa/organización visualizar el paso a paso para diseñar una estrategia competitiva ágil de su marca. Y lo más importante: no empezar el proceso por el modelo de negocio salvo que lo que se quiera es simplemente mejorar el “Cómo” actual.

La propuesta de Perspective:

Una metodología coherente que parte de la situación estratégica actual y las definiciones de la marca para evaluar opciones, estudiar las oportunidades y diseñar una nueva propuesta de valor y el modelo de negocio que permitirá entregar la misma a la demanda a satisfacer para llegar a la nueva estrategia de la marca y su plan de ejecución!

Esperamos que este post les resulte útil a la hora de pensar en el rediseño de su estrategia competitiva.

Saludos y buena semana!

Esteban M.

--

--

Esteban Mancuso
Esteban Mancuso

Written by Esteban Mancuso

Co-founder The Real Value and Velum Ventures (adquired by AMPLO) Investor and advisor at Vozy (exit). Board member DataCRM & Tech and Solve, #JTBD & Strategy .

No responses yet