¿RIP LeanStartup, Tres Horizontes MEGAs y otros?
Cuando comenzamos The Real Value, hace unos cinco años, nos encontramos con una cantidad de firmas de consultoría ofreciendo las tendencias del momento:
- MEGAs: fijar objetivos sin sentido a 5 años o más y que se arreglen los que vengan después! La verdad es que es inviable saber a ese plazo que puede pasar con el contexto tan cambiante no controlable. Por ello es mejor guiarte por un propósito y una ambición pero dejar metas/objetivos cuantificables a máximo un año vista. La clave es la flexibilidad estratégica para adaptarnos.
- LeanStartup: un bestseller que en su aplicación lo único que logró fue crear un cementerio de fracasos por simplemente salir a probar ideas a la loca. La verdad es que el método tiene su valor si primero se investiga la demanda, se detacta una potencial oportunidad y finalmente ahi, dependiendo el caso, vale la pena experimentar de acuerdo a la propuesta de Eric Ries.
- Tres Horizontes: propuesta noventera pre-internet que lo único que hace es desenfocar en contextos donde se necesita demasiado el foco en capturar oportunidades, logrando ventajas así sean transitorias. Que bueno que Steve Blank se dio cuenta a tiempo y menos mal hace rato venimos hablando de este sinsentido.
https://steveblank.com/2019/01/08/the-fatal-flaw-of-the-three-horizons-model/
- Design Thinking: valioso para ciertos proyectos, pero poco aterrizado a la creación de valor desde lo económico. Ideal para problemas como ser la mejora en procesos en hospitales, diseño de espacios etc.
- Balanced Scorecard: OKRs le está ganando la pulseada, gracias al caso Google y al libro de John Doerr.
- Six Sigma: años sin escuchar del tema…y es lógico, de nada sirve buscar eficiencias internas si no sabemos que va a pasar el año que viene en el mercado y los cambios que deberemos realizar.
Casi todas ellas han ido paulatinamente perdiendo vigencia, y los propios consultores que fomentaban estos modelos/teorías han ido migrando a los nuevos frameworks de turno (me animo a decir que van leyendo libros cada año y empiezan a vender lo que entendieron…)
Nosotros le vimos el potencial a la teoría upgraded de Jobs-to-be-Done de la que fuimos y somos parte activa en la formulación (no la versión light de Christensen), a partir de un propósito e identidad de marca como factor diferencial que permite generar ventaja no tan fácilmente neutralizable, al diseño de estrategias flexibles y a OKRs para implementación de las mismas, y el tiempo nos dio la razón!
Hoy vemos como Twitter, Stripe,Intercom, Hubspot, Torrenegra y otros referentes aplican JTBD , como OKRs es el sustituto de mapas estratégicos y KPIs y cómo el propósito guía las estrategias competitivas…lo que nos pone felices porque pusimos nuestro granito de arena para generar el cambio.
Si trabajan con consultores que realmente sean expertos en profundidad en los temas que tratan, actualizados, prácticos y sobre todo entiendan que todo parte de la DEMANDA y el CONTEXTO!
Gracias por leernos y buena semana!
EM